LA VIDA EN DOS RUEDAS




Buscando un medio para subsistir en medio de la inseguridad

 

Trabajar como domiciliario en la ciudad de Bogotá, es una labor que presenta muchos temas de inseguridad, aproximadamente estas personas laboran con tres o cuatro aplicaciones al mismo tiempo en todo en la capital de Colombia.

Por: S.G

En la gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, entré octubre y diciembre del año 2021, habían aproximadamente 1. 667 trabajadores informales, entre ellos repartidores o domiciliarios. Aunque en el año 2018 la aplicación de Rappi contaba con 7.000 mil y Ubereats con 2.500 domiciliarios.

Tras la pandemia estas cifras aumentaron, ya que muchos se encontraron con la facilidad de ingresar a trabajar en estas empresas de domicilio, utilizando como medio de transporte las bicicletas y motos. Tras los temas de contagio, pedir domicilios fue mas accesible para evitar el Covid-19, según, la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo de Fedesarrollo, los domicilios aumentaron un 30 %.

Muchos ellos aseguran que han sido víctimas de intentos o han sido robados en las diferentes localidades de la ciudad, entre los objetos como: bicicletas, celulares y motos, asegurando que no es un trabajo fácil y que presenta mucha inseguridad en especial si ellos trabajan de noche, ya que es un trabajo que no tiene un horario fijo y muchos de ellos laboran a cualquier hora del día, todo depende de cómo lo quiera organizar cada trabajador.

Como evidencia está el señor David Urbaneja, emigrante venezolano que actualmente se encuentra laborando como domiciliario con tres aplicaciones en la localidad de La Candelaria hace 2 años, realizando aproximadamente entre 15 a 20 domicilios al día que son alrededor de 50 mil pesos entre los horarios de 6 am a 10 pm. Expresando que las situaciones más difíciles que ha enfrentado en su trabajo han sido el robo en los barrios de La Perseverancia y Las Cruces, siendo víctima del robo de dos bicicletas.

El pasado 25 de febrero se presentaron nuevas modalidades de robo en localidades del sur de la capital, siendo los domiciliarios las víctimas principales. Solicitados por un domicilio y al momento de llegar al sitio de entrega les roban los productos, incluso les han robado su medio de trabajo más importantes como lo son: las motos y bicicletas.

Ser domiciliario en Colombia, es de total importancia, ya que ha muchos de nosotros nos facilita y nos ayuda a que todo pueda estar en nuestro alcance, aunque se requiere que para el domiciliario y para el cliente haya mas seguridad en el momento de realizar las entrega.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ESCOBITAS EN BOGOTÁ

CUBRIMIENTO DE LA FERIA DEL LIBRO

PROBANDO LA FORTALEZA