PERIODISMO Y LOS DERECHOS HUMANOS
La comunicación social desempeña un papel importante en la sociedad, permitiendo construir un periodismo basado en los derechos humanos necesariamente esto significa cuestionar todas las formas de poder que hacen posible la violación de estos derechos. Un periodista o comunicador social, se enfrenta a muchos acontecimientos de injusticia, humillación, problemáticas sociales de los sectores privado y públicos; tomando riegos por una profesión y trabajo que se ama.
Lograr que los derechos humanos sean cumplidos no es completamente el papel principal de un periodista pero si ofrecer una información que logre dar a conocer y reflejar con verdad lo que sucede, dar a aquellos derechos que se presentan en muchas situaciones las cuales han sido violados. Crear una cultura de derechos humanos implica un compromiso en la lucha por transformar la realidad que nos toca vivir, situaciones que no es fácil luchar ya que la mentira y la corrupción esta en contra de esta idea.
El periodismo y la comunicación social da luz al enfoque basado en derechos, tanto para los medios de comunicación como los periodistas tiene derecho de la libertad de expresión, la responsabilidad de informar veraz, imparcial y objetivamente y defender el interés general difundiendo y defendiendo una cultura basada en los valores y principios de los derechos humanos.

Lina Sofia;
ResponderEliminarexcelente; vas por buen camino
como te dije en la retroalimentación en clase tiene muy buen concepto de imagen y diseño; además el contenido que manejas es interesante. Espero que este blog se convierta en tu aliado. Estoy seguro que si lo sigues trabajando tendrás mucha gratificación. Si producir contenidos aquí se convierte en un habito, vas desarrollar muchos conocimientos, habilidades y capacidades propias del comunicador social y periodista. Es una apuesta a futuro que vas a ganar. Aquí podrás compartir videos, fotografías, infografías, podcast y contenidos en cualquier formato mediados siempre por la escritura. Te darás cuenta que el punto de partida del mensaje es el texto escrito. Procura todos los días sacar al menos 10 minutos para escribir, así organizas tu pensamiento, pero sobre todo te proyectas a futuro y encuentras propósito en tu profesión. En esencia te preparas para responder a las exigencias de la sociedad de conocimiento en la cual estas inmersa