¿DESCANSAREMOS DE LAS MASACRES?


 

La muerte de 120 líderes sociales a lo largo de varios años ha causado una gran controversia en Colombia, nuestro país ha sido condenado por la gran cantidad de masacres y asesinados a líderes sociales por la ONU.

Teniendo en cuenta que nos encontramos en un país con un escenario de guerra con grandes conflictos sociales, políticos y armados, en el cual el tema de paz ha sido un gran dilema que día a día en los lugares más vulnerables se ha rogado tener como: miembros de un país, un pueblo, un territorio. Desde 1997 el congreso de la republica ordeno por el artículo 81 de la ley 418, creando un programa para la protección a personas que se encuentran en riesgo contra su vida, integridad y seguridad o libertad. Aunque desde el año 2016 se han incrementados los asesinatos de líderes sociales, un poco contradictorio, esperando un país que brinde la seguridad, sin miedo a luchar o defender los derechos fundamentales de vida, algo que muchas de las personas saben que esto podría llevarlos a la muerte. El no poder hablar y el no dar una opinión de su sociedad, queriendo defendiendo sus derechos y paz de su pueblo, tienden a la inseguridad, el peligro en sus familias, niños y la perdida de sus tierras. SER PUEBLOS Y TERRITORIOS RESPETEADOS Y ESCUCHADOS.

TAN SOLO EN ESTE AÑO SE HA POSIDO OBSERVAR LA MUERTE DE 40 LIDERES SOCIALES, 33 MASACRES, SIENDO NARIÑO, CAUCA, ANTIOQUIA, NORTE DE SANTANDER LOS LUGARES MAS AFECTADOS EN COLOMBIA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ESCOBITAS EN BOGOTÁ

CUBRIMIENTO DE LA FERIA DEL LIBRO

PROBANDO LA FORTALEZA