Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU INVESTIGACION

    El origen de la investigación de la ciencia social se puede decir que se desarrolló en la forma de pensar en los siglos XVIII Y XIX donde podemos encontrar distintas reflexiones como las de Platón, Aristóteles. Uniendo así la ciencia social con la filosofía, creando controversias, pero de la misma forma fortaleciendo el pensar y creando nuevos regímenes y organizaciones como las que tiempo después de desarrollaron en la Revolución Francesa. La filosofía aparte de ser algo que nos ayuda a buscar por qué y reflexionar en muchos sentidos, creando una hipótesis, unida con el ámbito sociedad y el comportamiento del ser humano, se convierten en una ciencia. El cual tuvo enfoque en el proceso histórico de nuevos conocimientos científicos en las ciencias sociales, crenado unas nuevas formas de pensar en ámbitos políticos y la de nuevos pensamientos en lo social sobre lo político, por medio ideologías sociales y las ciencias sociales como cambios sociales. Impulsando un conocim...

HAITI Y SUS CIFRAS ALARMANTES

T ras la independencia de Haití en 1804, el país se ha caracterizado por tener una inestabilidad política y violencia que, hasta el día de hoy, se sigue viviendo, y que ha desatado diversas problemáticas y consecuencias:  La mayor consecuencia que ha tenido el conflicto en este país, ha sido la vulneración de los Derechos humanos, derechos como: el derecho a la vida, a la dignidad, a la seguridad, a la libertad, al hogar (se han visto en la obligación de desplazarse y muchos de los hogares han sido destruidos por catástrofes naturales o violencia), a las mujeres y niños se les ha privado de la educación, y han sido sometidos a explotación laboral y sexual. Todo esto ha generado desigualdad social.   La pobreza y el analfabetismo son otras de las consecuencias del conflicto: según la revista BBC News Mundo, el 70% de haitianos viven con menos de dos dólares, menos del 35% de ellos entran a la escuela y llegan al bachillerato. Solamente cerca del 20% va a la escuela secund...

CONCIENCIA HUMANA

Imagen
  Tener una mascota implica un cuidado enorme, aunque en nuestra sociedad se han presentado muchas injusticias sociales frente a los animales, algunos países permiten el consumo de animales domésticos y la venta ilegal de ellos. Por lo tanto, en Colombia, la ley 84 de 1989, ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS ANIMAS, fue la ley que permitió el origen a la defensa de los animales, la protección contra el sufrimiento, el dolor causados por el hombre. Situaciones que el Colombia observamos, la injusticia de muchas de las personas que no aprecian el cuidado y el amor de mucho de ellos, me permito hablar específicamente de los perros. El maltrato animal, hasta el año 2019, se atendieron 3 mil animales con evidencia de violencia y con sufrimiento de abandono, según varias fundaciones hay casi 600 millones de perros y garos. La ley 1774 del año de 2016 se estableció las sanciones y multas por maltrato animal, especificando que son seres que sienten, no son objetos físicos y requier...

UNA DE MUCHAS CONTROVERSIAS SOCIALES

Imagen
A nivel global, encontramos muchas controversias sociales, día a día por muchos medios sociales como la televisión, la radio, redes sociales o el internet, observamos o escuchamos diferentes conflictos sociales como el hambre, la pobreza, el racismo, la violencia de género, conflictos sociales o políticos. En este caso quisiera tocar un tema, el cual, no es tan circulatorio en los medios sociales: el desplazamiento; a nivel global se ha podido observar que existen 65 millones desplazadas por la crisis se multiplica. Según un informe ACNUR (tendencias de desplazamiento globales) en el año 2018 -2019 son de 70,8 millones, el cual, es alarmante y preocupante; un ejemplo de ellos es Afganistán. Hace algún tiempo viendo en la televisión, un programa llamado, Alerta aeropuerto, el cual consiste en la captura de personas que pasan de un país a otro de manera ilegal o con equipaje ilícito; pude observar dos situaciones alarmantes, la primero es de una persona proveniente de Afganistán, rea...

INVASOR EN EL MUNDO - COVID19

Imagen
  El covid19, científicamente llamado SARS-CoV-2, ha sido una enfermedad pandémica que ha causado hasta el día de hoy aproximante 1,31 millones personas recuperadas 34,8 millones y casos activos 54,1 millones. Son cifras realmente alarmantes. Entre los países mas afectados, se encuentra en primera escala Estados Unidos con un promedio de 11 millones de casos, siguiendo el país de india con 8, 81 millones, Brasil con 5.85, Francia y Rusia son países que actualmente no sobrepasan los 2 millones de contagios; son los 5 países mas afectados del mundo. Ha sido un virus que día tras día se ha expandido, pero a única manera en la podemos prevenir contagiarnos es mantener un distanciamiento social, uso permanente de tapabocas en sitios fuera de casa y lavado de manos. Esto son algunas de las recomendaciones de la organización mundial de la salud, la cual podemos encontrarla en la página oficial de OMS. Según la información dirigida por la organización panamericana de la salud, el foco ...

PROBANDO LA FORTALEZA

Imagen
  Tal vez la idea de perder a personas las cuales tu considerabas un apoyo y tu gran fortaleza es algo que te hace fuerte en muchos sentidos. Cuando yo tenía apenas 10 años perdí a mi segunda madre, mi gran apoyo, mi ejemplo a seguir fue un suceso importante para mí, desde aquel momento pude ver que es sentir la muerte de alguien que amabas con toda tu vida en tan solo un segundo, ella era mi Abuela, llamada Sofía, como yo. Por lo tanto, aprender a vivir con este tipo de perdidas, aunque resulte en algunos momentos difícil, como, extrañar un abrazo, no hace un poco más fuertes. La idea de enfrentar muchos sucesos que nos pone a prueba es una fortaleza que en algunos momentos nos aterroriza, pero también de ellos aprendemos a vivir, al pensar en ¿que se sentirá morir? O ¿que pasara justo en el momento en que alguien muere? Son dos preguntas que muchos de nosotros nos hacemos en algún momento de nuestra vida pero bueno , podemos verla en dos sentidos; como la persona que ve morir a...

AFECTANDO A LA JUVENTUD - COV 19

Imagen
Uno de cada 3 jóvenes entre 18 y 25 años que son fumadores, son los principales afectados por el Covid 19 por su vulnerabilidad médica, afectando al 33% los hombres y 30% mujeres, siendo un principal riesgo, superando a las siguientes enfermedades, las cuales, 19,8 %, fue mayor que el número de personas con asma (8,6 %), obesidad (3 %) y trastornos inmunológicos (2,4 %). Además, el 1,2 % tenía diabetes, el 0,6 % una afección hepática y el 0,5 % una afección cardíaca.   Este estudio fue realizado por el Hospital infantil Benioff de la universidad de California. Explica Sally Adams. “Fumar puede tener efectos significativos en los adultos jóvenes, que típicamente tienen bajas tasas para la mayoría de las enfermedades crónicas”. Como anteriormente el Covid 19, es una de las principales enfermedades que ataca los pulmones. Según la OMS el 29 de abril expuso que el Covid 19 afecta más a los fumadores de tabaco. 1

¿DESCANSAREMOS DE LAS MASACRES?

Imagen
  La muerte de 120 líderes sociales a lo largo de varios años ha causado una gran controversia en Colombia, nuestro país ha sido condenado por la gran cantidad de masacres y asesinados a líderes sociales por la ONU. Teniendo en cuenta que nos encontramos en un país con un escenario de guerra con grandes conflictos sociales, políticos y armados, en el cual el tema de paz ha sido un gran dilema que día a día en los lugares más vulnerables se ha rogado tener como: miembros de un país, un pueblo, un territorio. Desde 1997 el congreso de la republica ordeno por el artículo 81 de la ley 418, creando un programa para la protección a personas que se encuentran en riesgo contra su vida, integridad y seguridad o libertad. Aunque desde el año 2016 se han incrementados los asesinatos de líderes sociales, un poco contradictorio, esperando un país que brinde la seguridad, sin miedo a luchar o defender los derechos fundamentales de vida, algo que muchas de las personas saben que esto podría l...