LAS CIENCIAS SOCIALES Y SU INVESTIGACION

 

 

El origen de la investigación de la ciencia social se puede decir que se desarrolló en la forma de pensar en los siglos XVIII Y XIX donde podemos encontrar distintas reflexiones como las de Platón, Aristóteles. Uniendo así la ciencia social con la filosofía, creando controversias, pero de la misma forma fortaleciendo el pensar y creando nuevos regímenes y organizaciones como las que tiempo después de desarrollaron en la Revolución Francesa. La filosofía aparte de ser algo que nos ayuda a buscar por qué y reflexionar en muchos sentidos, creando una hipótesis, unida con el ámbito sociedad y el comportamiento del ser humano, se convierten en una ciencia.

El cual tuvo enfoque en el proceso histórico de nuevos conocimientos científicos en las ciencias sociales, crenado unas nuevas formas de pensar en ámbitos políticos y la de nuevos pensamientos en lo social sobre lo político, por medio ideologías sociales y las ciencias sociales como cambios sociales. Impulsando un conocimiento del objeto y la realidad con bases empíricas.

 La ciencia social se dividió en 2 partes, la cuales, son: la nomotética: ciencias políticas, sociología y antología y ciencia ideográfica como concepto del estudio individual o único; estas divisiones se realizaron con el fin de generar una investigación de corte empírico que permite un amplio conocimiento de las realidades sociales.

Las implicaciones que se presentaron después del siglo XIX es tener en cuenta la existencia de organizaciones y divisiones en forma de estudio como la economía, política, sociología y antropología, implicaciones como hacerse manejable y aplicable a necesidades de cambio social. También que implicara en el estado actual y no en ámbitos históricos con la búsqueda de leyes e investigaciones sociales teóricas políticamente estructurada. La oposición de las ciencias sociales y la historia causo una contraposición entre la metodología cualitativa y cuantitativa y por último ligadas al aparato institucional del estado.

Como consecuencia y crisis que ha presentado las ciencias sociales es la expiación de sistema universitario, los estudios tuvieron un desplazamiento en los estudios como en el área geográfica que se suponía en una unidas cultural, lingüística e histórica (división del saber decimonónicas) haciendo evidente la investigación histórica, la necesidad de describir sucesos del pasado y abortar sus objetos de estudios. Expandiendo sus métodos y objetivos de estudio (una perspectiva con pretensiones de universalidad). Uniendo la ciencia social con las naturales siendo un súper campo.

Es necesario seguir avanzando con la investigación y la ciencia social, puede que aparezca algo que re organice la estructura de las ciencias sociales y sería algo raro que podría pasar, pero interesante que los cientistas sociales sean los que empiecen a modificar las nuevas divisiones de las ciencias sociales un efecto más intelectual del siglo XXI, causando así que la ciencia social se encuentra expuesta a la heteronomía, ósea la ausencia de autonomía y voluntad de leyes.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ESCOBITAS EN BOGOTÁ

CUBRIMIENTO DE LA FERIA DEL LIBRO

PROBANDO LA FORTALEZA