LA TENSIÓN POR EL CAMBIO DE PODER POLÍTICO


La incertidumbre de la democracia en Colombia para un posible cambio de  forma de gobierno.

Por: S.G


En Colombia todos sabemos que el asunto de las elecciones ha sido un tema incierto algo así entre la dicotomía de buscar el bien y el mal, no solo por el hecho de que muchos tengamos la duda de quién ganará al momento de votar, si no por la inseguridad de saber si es transparente el conteo de votos ya que hemos tenidos varias dudas y antecedentes. 

El 13 de marzo de 2022 alrededor de 18 millones de personas decidieron salir a las calles a ejercer su derecho al voto. A las 8 pm se conoció el ganador de las consultas presidenciales y antes de las 10 pm se conocieron los ganadores del Congreso de la República. Todo esto llevó a que los candidatos de todas las coaliciones dudaran de los resultados y afirmaron dichas irregularidades.

Opino que a lo largo de la historia en Colombia esta situación ha sido una de las controversias electorales más notables, llegando al punto de que los mismos candidatos solicitarán a la Registraduría de la Nación un reconteo de votos, ya que en algunos formularios E14 presentaran alteraciones. Estos formularios son llenados por los jurados de votación al momento de realizar el conteo de cada mesa.

A mi parecer esto llevó a que el hecho de que en varias mesas no haya ni un solo voto de algunos candidatos es una gran causal para pensar que hay algo mal en los resultados manifestados el pasado 13 de marzo. El partido pacto histórico fue uno de los que exigió la impugnación de alrededor 300.000 mil votos en 24.000 mil mesas. Y es increíble creer que al candidato a la presidencia Gustavo Petro que actualmente tuvo la mayoría de votos no se le hayan registrado ningún voto en algunas mesas de votación y que los formularios no hayan sido llenados de manera adecuada, puede que sea una mala capacitación realizada a los jurados o una obra de mala fe por parte de ellos.

Como otros candidatos piensan que lo que busca el partido de Pacto Histórico es salir beneficiado, ya que si hablamos de izquierda y derecha. 

El pasado 19 de marzo la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE), sumo 390.152 votos al partido Pacto Histórico en el reconteo de las mesas 24.000 mil mesas que tenían irregularidad, esto sumó 3 curules más al partido y así completando 19 curules, ocupando el primer puesto entre los partidos. Esto ha causado que muchos de los políticos manifiesten el inconformismo de que la izquierda sea la batuta de los partidos, afirmando que todo este tema del fraude es para buscar beneficios de mala fe. 

Para mi manera objetiva, el reconteo que se realizó al partido Pacto Histórico, estuvo respaldado por identidades nacionales que permitieron la legalidad de la situación, aunque a muchos no les convenga que la izquierda esté al mando por eso mismo buscan siempre causar controversias electorales.

Desde hace varios años se recalca que las enmendaduras y los tachones es un grave error que no se debe cometer al momento de transcribir los resultados del conteo en los formularios y en estas elecciones más de un tarjetón fue encontrado con esos errores, pero cabe decir que para muchos este tipo de errores solo son casualidades de jurados inexpertos en el tema o tan solo una mala capacitación que se le realizó a muchos de los jóvenes que para mí es tan solo una excusa de muchas personas que buscan seguir manejando este país.

Cabe decir que si nos ponemos a pensar, muchas de las mesas de votación estaban organizadas con jurados bastante jóvenes, no hay duda de que los universitarios somos los más solicitados en este tipo de situaciones pero no somos menos inteligentes para poder entender una capacitación pero sí habló a nivel general, puedo que el error no sea de aquellas personas que estuvieron prestando un servicio como jurado si no de aquellas personas que no les compartieron conocimientos de cómo realizar un conteo legalmente adecuado, teniendo en cuenta que están preparados por institución que debería ser confiable y no generar miedo.

Aunque hay personas no más inteligentes, pero sí con más mañas que buscan beneficios propios y no les interesa el bienestar del país, todo está entre el deseo de no cambiar y querer un cambio. 

La democracia que maneja Colombia dependiendo de instituciones poco transparentes me hace pensar si en realidad en algún momento podemos llegar a manejar un mecanismo donde nosotros como ciudadanos podamos sentirnos seguros de que las elecciones de nuestros líderes puedan ser transparentes y confiables.

Pienso que el poder Político en Colombia se ha convertido en un premio que sin importar los daños que genere obtenerlo se debe ganar con el objetivo de buscar un beneficio individual y no como aquella forma de querer ayudar a todo un país, pero lastimosamente estamos en una nación donde debemos cuestionarnos la legalidad de la democracia y si el derecho de ser escuchados por un medio de un voto está tomado en cuenta o solo silenciados por la corrupción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ESCOBITAS EN BOGOTÁ

CUBRIMIENTO DE LA FERIA DEL LIBRO

PROBANDO LA FORTALEZA